jueves, 7 de octubre de 2010

ESTA ES LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE NUESTRO PROYECTO ES ESTA :

para realizar el movimiento de nuestro objeto vamos a verncer la resistencia que nos opone el objeto aplicandole una fuerza mayor a la resistencia lo cual lo hacemos inyectandole energia a unas cuerdas que estan sujetas a las partes superiores del objeto y que del otro lado tienen un sistema de poleas que primero nos hacen la inyeccion de energia mas facil y que ademas nos permiten hacer que el puente se mueva pues al enrrollarse la cuerda el puente sube por completo ynos hace ver que el puente se mueva

viernes, 24 de septiembre de 2010

lunes, 20 de septiembre de 2010

PARTES DEL OBJETO:




OBJETO ARMADO:


OBJETO EN MOVIMIENTO:

viernes, 9 de julio de 2010

PROYECTO # 2

CONSTRUCCION DE UN PUENTE LEVADIZO CON MATERIALES REUTILIZABLES CON MATERIALES REUTILIZABLES y MOVILIDAD MECANICA

INTEGRANTES:JUAN CAMILO ALVAREZ MORALES
EDWARD ORLANDO JOJOA ORTIZ

GRADO: 9-3

PROFESOR.NORBERTO ZAMBRANO

AREA:TEGNOLOGIA E INFORMATICA

CAMPO DE FORMACION:RELACION ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD

I.E.M CIUDADELA DE PASTO

19 DE JULIO DE 2010


PROPOSITO:

BAMOS A CONSTRUIR UN PUENTE LEVADISO CON MATERIALES REUTILISABLES Y MOVILIDAD MECANICA CON EL FIN DE DEMOSTRAR NUESTRAS CAPASIDADES Y CONOSIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE ESTE PERIODO


LISTA DE MATERIALES

_CARTON
_TRIPLES
_CINTA
_PUNTILLAS
_PINTURA
_LAPIZ
_TORNILLOS
_PEGANTE
_TROSOS DE MADERA

LISTA DE HERAMIENTAS
_tijeras
_bisturi
_segueta
_destornillador
_alicate
_regla
_pinsas
_cerrucho

ESCALA:

convenio

real papel

5cm ____1cm


OPERACIONES

A).LARGO Y ANCHO DEL TRIPLEX 30CM REAL


5CM 1CM 30CM
= ____ =6CM

30CM x 5CM

/LOS 30CM DEL TRIPLEX EN LO REAL EQUIBALEN A 6CM EN EL PAPEL


B)ancho del puente 15cm en lo real

5cm 1cm 15cm
= ____ =3cm
15cm x 5 cm


/los 15 cm del ancho del puente en lo real

C)la altura del puente es de 20 cm e lo real

5cm 1cm 20cm
______ = 4cm
20cm x 5cm


/la altura del puente la bamos a representar en 4 cm

viernes, 25 de junio de 2010

esferas en movimiento









RODILLOS:

Los rodillos para banda proveen el soporte para la carga y la guía de la banda tanto en tanto en el lado de transporte como en el de retorno. Siguiendo la más estricta aplicación de la norma CEMA los rodillos DISMET están diseñados para una larga vida util que permita proveer a su transportador de banda largos peridos de operación.


RODILLOS METALICOS :

Los rodillos (polines) para trabajo pesado de DISMET son fabricados en tubería de acero y recubrimiento en poliuretano logrando las mejores características y el mejor desempeño incluso bajo las más duras condiciones de carga y corrosión atmosférica o industrial.

Los rodamientos 6204 ZZ y 6205 ZZ de las marcas más reconocidas, los sellos tipo laberinto y los retenedores exteriores guardapolvo garantizan la completa estanqueidad y la mayor protección del rodamiento.

Usted dispone del catalogo de diámetros de uso más común en la industria 60, 73, 89, 114, 100, 127 y 152 mm. Además bajo pedido podemos fabricar medidas especiales.

Nuestros rodillos cuentan con dos tipos de manzana o alojamiento para el rodillo (poline) y los sellos.

El primero es inyectado en Nylon, logrando aligerar el peso del rodillo polin
El segundo tipo, para soportar cargas extrapesadas se fabric





poleas

Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.

Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.




palancas


La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones.

Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los primeros mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas. Es cosa de imaginarse el colocar una gran roca como puerta a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar una caverna.

Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos y también aquellos que por ser tan pequeños también representan dificultad para tratarlos.


Galileo habría "movido" la Tierra
Se cuenta que el propio Galileo Galilei habría dicho: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". En realidad, obtenido ese punto de apoyo y usando una palanca suficientemente larga, eso es posible.

En nuestro diario vivir son muchas las veces que “estamos haciendo palanca”. Desde mover un dedo o un brazo o un pie hasta tomar la cuchara para beber la sopa involucra el hacer palanca de una u otra forma.

Ni hablar de cosas más evidentes como jugar al balancín, hacer funcionar una balanza, usar un cortaúñas, una tijera, un diablito (sacaclavos), etc.

Casi siempre que se pregunta respecto a la utilidad de una palanca, la respuesta va por el lado de que “sirve para multiplicar una fuerza”, y eso es cierto pero prevalece el sentido que multiplicar es aumentar, y no es así siempre, a veces el multiplicar es disminuir (piénsese en multiplicar por un número decimal,

miércoles, 26 de mayo de 2010

listas de lo que debo mejorar

MI AUTO EVALUACIÓN

mi auto evaluacion en emprendimiento y tecnología es de 3.5 en las dos áreas


CALIFICACIÓN FINAL 2 PERIODO


mi calificación final para este segundo periodo es de:3.0



QUE HEMOS APRENDIDO







-lo que hemos aprendido en estas áreas son muchas cosas por ejemplo



_perfil de un buen emprendedeor


_caracteristicas de un buen emprendedor


_valores



_perfil de un buen líder



_características de un buen líder






QUE PODEMOS MEJORAR


nos falta mejorar muchas cosas por ejemplo:



_puntualidad



_entrega de trabajos a tiempo



_respeto entre compañeros(as) y directivos de la institucion

QUE PODEMOS APRENDER





lo que podemos aprender son muchas cosas como tener mas conocimientos sobre la Internet saber manejar y mejorar el blog y proyecto


QUE NOS HACE FALTA


_tener mas conocimientos de la Internet

_mejorar los talleres o proyectos

_sacar mejores notas o calificaciones