miércoles, 26 de mayo de 2010

listas de lo que debo mejorar

MI AUTO EVALUACIÓN

mi auto evaluacion en emprendimiento y tecnología es de 3.5 en las dos áreas


CALIFICACIÓN FINAL 2 PERIODO


mi calificación final para este segundo periodo es de:3.0



QUE HEMOS APRENDIDO







-lo que hemos aprendido en estas áreas son muchas cosas por ejemplo



_perfil de un buen emprendedeor


_caracteristicas de un buen emprendedor


_valores



_perfil de un buen líder



_características de un buen líder






QUE PODEMOS MEJORAR


nos falta mejorar muchas cosas por ejemplo:



_puntualidad



_entrega de trabajos a tiempo



_respeto entre compañeros(as) y directivos de la institucion

QUE PODEMOS APRENDER





lo que podemos aprender son muchas cosas como tener mas conocimientos sobre la Internet saber manejar y mejorar el blog y proyecto


QUE NOS HACE FALTA


_tener mas conocimientos de la Internet

_mejorar los talleres o proyectos

_sacar mejores notas o calificaciones

viernes, 21 de mayo de 2010

distancia velocidad y tiempo

ditancia:

es la proximidad o lejania entre dos objetos,tambien se puede conoser como el intervalo de tiempo que se para un objeto de otro o tambien sirve para indicar la
lejania de algo





velocidad:

La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible.






tiempo:

El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

lunes, 10 de mayo de 2010

escrito sobre los conosimientos adquiridos emprendimiento

todos los conosimientos que emos adquirido en esta area nos ayudadaran para un dia estar preparados para poder afrontar todas loa situasiones laborales que se nos presenten y estar avierto a las nuevas oportunidades que se presenten

por ejemplo los valores nos ayudaran y facilitaran nuestro trabajoy cuando tengamos problemas podamos salir sin dificultad ademas las competensias nos ayudan a tener las capasidades nesesarias para desarrollar las actividades y trabajos que se nos presenten ademas nos dan las oportunidades para crear liderasgo encontrar solusiones alos problemas gestionar recursos e informacion trabajar en equipo y desarrollar valores.

y no solo nos servira para el futuro pues desde ahora podemos ser estudiantes competentes para que enun futuro nos vaya bien
























viernes, 7 de mayo de 2010

masa

masa

Patrón de un kilogramo masa.
Para otros usos de este término, véase Masa (desambiguación).
La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.






Energía

Un rayo es una forma de transmisión de energía.
El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos=fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico.







Distancia
La distancia expresa la proximidad o lejanía entre dos objetos, o el intervalo de tiempo que transcurre entre dos sucesos. También se emplea como expresión para indicar una relación de alejamiento afectivo entre dos personas: el desafecto.



Plano de Manhattan. La distancia euclidiana (segmento verde), no se corresponde con el «camino más corto» ente dos puntos de dicha ciudad, además de no ser único.


La menor distancia entre dos puntos recorrida sobre la superficie de una esfera es un arco de círculo máximo: la ortodrómica.
En matemática, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento de curva.


Tiempo



Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos eventos que suceden respecto de un observador.
El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.
El tiempo no ha podido ser observado como una entidad física, es decir, no existe prueba alguna obtenida de algún experimento realizado solamente con el propósito de detectarlo físicamente. Las variadas opiniones encontradas en las diferentes teorías que asumen un tiempo absoluto o un tiempo flexible, son ideas basadas en pensamientos filosóficos. En lo que respecta a la ciencia, el tiempo como magnitud física, seguirá siendo un concepto abstracto y subjetivo, a como lo son la longitud, el volúmen, la masa, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía.
Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).



Velocidad


Definición de los vectores velocidad media e instantánea.
Para otros usos de este término, véase Velocidad (desambiguación).
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina celeridad o rapidez.[1




Aceleración
La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa de cambio de la velocidad de un móvil por unidad de tiempo. En otras palabras, cuánta rapidez adquiere un objeto durante el transcurso de su movimiento, según una cantidad definida de tiempo. Se representa normalmente por o .
Sus dimensiones son [Longitud]/[Tiempo]2. Su unidad en el sistema internacional es el m/s





Fuerza

Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.
En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la dirección de su velocidad) o bien de deformarlo.
Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico-matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno.





Fuente de energía
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua, el sol, etc...
Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos , pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo ,el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días,que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica, la biomasa Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.
La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.
A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:

Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de Esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.
Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.
Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

El Sol: energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
El viento: energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica
Los mares y océanos: energía mareomotriz
El calor de la Tierra : energía geotérmica
El átomo: energía nuclear
La materia orgánica: biomasa
Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor.
Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.
Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.
Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente.
Clasificación de las fuentes de energía. Las fuentes de energía se clasifican en:

Renovables: Pueden utilizarse de manera continuada para producir energía, bien porque
se regeneran fácilmente (biomasa) o porque son una fuente inagotable (solar)

No renovables: Una vez empleadas no vuelven a regenerarse






las clases de energia son


energia cinetica

nergia potencial

energia quiemica

energia luminoza






















































lunes, 3 de mayo de 2010

evaluacion 2

EVALUACIÓN 2




TEST DEL PERFIL DEL EMPRENDEDOR



Por: Universidad de Nebrija

Perfil del Emprendedor I. Evaluación de actitudes del emprendedor



Valora el grado de coincidencia de cada descripción con tu actitud, tu forma de actuar habitual, tus gustos y tendencias. Es importante que seas lo más objetivo posible para que el test te resulte útil. Se trata de detectar aquellas actitudes que conforman algunas de tus fortalezas emprendedoras, pero sobre todo aquellas otras que debieras reforzar, mejorar o desarrollar. No respondas en función de cómo te gustaría actuar, sino de cómo actúas realmente.






1. Me gusta experimentar cosas nuevas, en especial cuando sirven para resolver problemas prácticos.



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









2. Dedicar la mayor parte de mi tiempo a mi trabajo y/o a mi empresa, me resulta gratificante.



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









3. Para mí es muy importante tener la capacidad de decisión sobre mi proyecto profesional o empresarial



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









4. Cuando estoy dedicado-a y centrado-a en una tarea, mantengo el esfuerzo y la concentración hasta lograr el éxito.



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









5. Ante un problema no tengo dificultad en ver diversas soluciones, analizar rápidamente las ventajas y desventajas de cada una de ellas y tomar la decisión mas adecuada



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









6. Me siento totalmente dispuesto-a asumir sacrificios –de disponibilidad de tiempo para mí, de exceso de trabajo y responsabilidad, de dedicación, incluso económicos..., si la perspectiva es sacar adelante un proyecto empresarial de futuro y con beneficios a largo plazo



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









7. Me gusta aceptar riesgos, siempre y cuando tenga la posibilidad de medirlos y equilibrar el nivel de riesgo con la importancia del resultado, el éxito o la recompensa



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









8. Cuando trabajo en grupo, identifico las habilidades de cada persona y soy capaz de hacer que se complementen, creando un ambiente de equipo y de colaboración para el logro



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









9. Me gusta ser yo quien toma la iniciativa, definir las metas y hacer las cosas a mi manera.



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









10. Trabajo tanto como sea necesario para finalizar un proyecto, simultanear diversas tareas o aspectos de un trabajo y alcanzar en plazo aquello a lo que me haya comprometido



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









11. No me doy por vencido-a fácilmente, soy una persona persistente



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









12. En este momento de mi vida, mi proyecto profesional o empresarial tiene la máxima prioridad



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo









13. Siempre analizo críticamente el trabajo realizado, mis errores o los del grupo del que formo parte, para aprender de ellos. Se aprende aún mas de los errores que de los éxitos



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo










16. Cuando quiero algo y tengo los objetivos claros, soy capaz de trasladárselos a otros, convencerles y unirles a mi proyecto



No lo sé, no me lo he planteado, no, nada en absoluto




Alguna vez, algo, en alguna ocasión




A veces, pero depende del momento, de la situación, el tema




En general, sí, pero a veces me requiere un esfuerzo




Habitualmente sí, casi siempre, por lo general




Totalmente, describe muy bien como soy, como actúo



Pages to the People

--------------------------------------------------------------------------------
añadir como amigo(a)

- Publicidad -
Tu página sin publicidad: Solicita JimdoPro
Nombre Apellido

Calle 123

Ciudad, País



Tel: 0057 123 456789

E-mail: info@nombre.com

Web: www.nombre.com