miércoles, 14 de abril de 2010

PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION

















MATERIA: EMPRENDIMIENTO

JUAN CAMILO ALVAREZ MORALES
GRADO 9:3



















I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
SAN JUAN DE PASTO
13 DE ABRIL DE 2010



PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION
















Presentado Por: JUAN CAMILO ALVAREZ MORALES
GRADO 9:3

Presentado A: NORBERTO ZAMBRANO
MATERIA: EMPRENDIMIENTO




















I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
SAN JUAN DE PASTO
13 DE ABRIL DE 2010









PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION
















MATERIA: EMPRENDIMIENTO

JUAN CAMILO ALVAREZ MORALES
GRADO 9:3



















I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
SAN JUAN DE PASTO
13 DE ABRIL DE 2010



PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION
















Presentado Por: JUAN CAMILO ALVAREZ MORALES
GRADO 9:3

Presentado A: NORBERTO ZAMBRANO
MATERIA: EMPRENDIMIENTO




















I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
SAN JUAN DE PASTO
13 DE ABRIL DE 2010








navegadores







El navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de Internet.

Posiblemente el navegador Internet Explorer sea el más conocido por todos al estar integrado en Windows, no obstante, también disponemos de otras alternativas como por ejemplo: Mozilla Firefox, Opera, Flock, Chrome, Maxthon, Avant Browser, Kmeleon, etc.

Incluso podremos utilizar versiones portables del navegador web cuando cuenten con ellas y por tanto, sin necesidad de instalación, tendremos otro navegador web en nuestro ordenador. (http://basicoyfacil.wordpress.com/2008/10/23/que-es-un-navegador-web/).

Entonces concluimos que un navegador web es un software el cual va instalado dentro de los ordenadores y que nos permiten visualizar los contenidos sean texto o multimedia que contienen las diferentes páginas web.




BUSCADORES






Se denominan buscadores a aquellas aplicaciones que encontramos dentro de ciertas páginas web que permiten encontrar de manera fácil aquella información o contenidos que el navegador necesita, refiriéndonos como navegador a la persona que está usando el servicio web conocido también como cibernauta. Debido a la gran cantidad de información que cada día nace o sale por los diferentes medios de comunicación y dentro de nuestra vida diaria así como noticias, videos, imágenes, es fácil, pues, deducir que se necesita algún mecanismo o dispositivo que permita la clasificación, catalogación u organización de esta gran cantidad de información, de tal forma que su localización sea más sencilla, es pues ahí donde el buscador tiene su función.

Estos buscadores, o motores de búsqueda, no son más que aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Podrían definirse como grandes bases de datos indexadas de páginas Web. Para realizar la búsqueda hay que contactar con la página Web de una de estas empresas.




Los buscadores funcionan:



• Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información.

• A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda.


Dentro de la gran cantidad de buscadores encontramos y detallamos algunos de los más importantes:


Google ha revolucionado la búsqueda en la Web con su tecnología PageRank. Sin duda es el buscador que más satisfacciones te dará a la hora de buscar cualquier cosa. Unos estudiantes de la Universidad de Stanford han creado este buscador que se diferencia de los otros al ordenar los resultados de nuestras consultas en base al número de enlaces que apuntan a estos documentos. La ordenación por la "popularidad" genera muy buenos resultados si no tenemos un criterio muy personal. Muy recomendable, personalmente lo considero el mejor con diferencia. Muchos de los portales tradicionales utilizan su robot como buscador.
AllTheWeb Fast Search & Transfer ASA han creado uno de los buscadores más ambiciosos respecto a su base de datos de documentos Web, superando en la actualidad los 200 millones. Tiene características semejantes a AltaVista pero quizás con una base de aun datos más amplia.
Solo está disponible en inglés. Entre sus opciones de búsqueda AllTheWeb incorpora bastante más variedad que Google, dado que aparte de permitir la búsqueda de Páginas, News e Imágenes aparecen opciones de búsquedas de contenidos vía FTP, archivos de audio e incluso de vídeo.
Excite. EXCITE es uno de los buscadores internacionales más importantes en la actualidad. Posee un robot de búsqueda que automatiza los procesos de hallar e indexar una URL.
Terra. Desde su ventana principal se puede acceder a sus múltiples servicios: consulta sencilla y avanzada, noticias, información meteorologíca.
Altavista
Es uno de los más potentes, destaca por su rapidez de respuesta en devolver los resultados de la búsqueda. Contiene una gran base de datos de documentos Web pero ello nos exige que acotemos bien nuestras búsquedas. Tiene la opción de búsqueda avanzada y siempre nos permite elegir el idioma.
Posee muchas facilidades para ajustar la búsqueda en la opción de búsqueda avanzada.
Altavista ha renovado su aspecto exterior y han introducido un nuevo motor de búsqueda.
A partir de ahora, el nuevo Altavista refresca hasta el 50% de sus resultados diariamente, indexa páginas webs, archivos PDF, imágenes, audio e, incluso, vídeo. Asimismo, ha incorporado un nuevo constructor de preguntas llamado 'Mayor Precisión' y 'AltaVista Prisma', una herramienta de asistencia de búsqueda. Además, siguiendo los pasos de Google, también ha incluido 'Altavista Noticias 2.0', que recoge un archivo de noticias de fuentes internacionales en inglés. Y, por si esto fuera poco, se ha completado con el famoso traductor 'Babelfish' y 'Altavista Shortcuts y Shortcuts Respuestas', que localiza resultados en páginas normalmente invisibles a los buscadores.
Infoseek

Localiza páginas en la WWW y permite:
• buscar frases (ejemplo: "estudiantes europeos").
• buscar nombres (ejemplo: Antonio Vicent).
• forzar a que incluya (ejemplo: +ibiza isla island) o excluya (ejemplo: macarena -canción) palabras o frases.
• Distinguir entre mayúsculas y minúsculas.
Kartoo buscador de Internet de origen francés. Su sistema, además de optimizar los resultados de las búsquedas, ofrece un diseño revolucionario que hace mucho más atractiva la navegación y que permite visualizar los datos de diferentes formas.
A9.com de Amazon. Las búsquedas son tomadas de diferentes proveedores para tener un abanico más amplio de resultados. Por ejemplo las búsquedas en Internet las hacen combinando a Alexa y Google; las referencias las toman de Gurunet y los resultados en Libros obviamente del motor interno de Amazon que incluso busca dentro de los libros. Los resultados se dividen en Web, Libros, Imágenes, Películas, Referencias y tres resultados totalmente personalizables: Bookmarks, Historial y Diary.
Lo más interesante viene por el lado de la personalización en las búsquedas. Este motor te permite saber exactamente que clickeaste, que resultado es nuevo si repites una búsqueda e incluso mantener un "Diary" que es una versión muy básica y privada de un weblog con links a lo que estás buscando.
Las siete características que destaca el nuevo buscador como invitación a usarlo:

- Búsquedas dentro de libros (requiere registro en Amazon y permite ver la imagen de la página).

- Tres columnas de resultados (buscador, libros e historial)

- Simple de usar (puedes teclear a9.com/loquequierasquebusque y lo hace)

- Historial (si te registras puedes guardar tus búsquedas aunque cambies de ordenador)

- Historial de clics (te señala los sitios en los que ya has estado tras una búsqueda)

- Información del Site (botón de información que al posarte sobre él te da más información del web)

Savy Search Utiliza un método de búsqueda en paralelo: actúa como intermediario entre el usuario y varios buscadores (Yahoo, AltaVista, Lycos, Infoseek, etc.) buscando simultáneamente en ellos y localizando sitios donde se referencia la palabra clave deseada.

Telépolis Permite búsquedas a través de consultas o navegando por su clasificación temática de webs.
Es destacable su buscador de noticias que nos permite realizar búsquedas sobre las últimas noticias publicadas por los principales periódicos electrónicos españoles.

Biwe. Es un buscador de ámbito español que nos permite realizar consultas sobre documentos Web, productos comerciales o noticias y posee un índice temático.
Tiene un multibuscador, un callejero e información sobre el tráfico y el tiempo junto con otras utilidades.

Buscopio. Buscador de buscadores (Más de 3.600 buscadores y webs especializados)
Fast Search. Buscador general de términos cuyas características son la rapidez y la eficacia.
Lycos. Buscador temático que permite buscar formatos de imágenes y audio.
Metabusca. Buscador que ofrece referencias de otros buscadores tales como Yahoo, Olé y Ozú. Para ver directamente la referencia hay que hacer clic en el enlace 'Visitar'.
Yahoo
Es el pionero de los buscadores temáticos. La información está estructurada en directorios de una forma ejemplar y tenemos dos opciones de búsqueda:
1. Desplazarnos por la estructura de directorios.
2. Usar un buscador automático de sus directorios y contenidos.

En los resultados de la cualquier búsqueda, Yahoo! da tres diferentes tipos de información:
1. Categorías Yahoo! que contengan las palabras de búsqueda.
2. Sitios que contengan las palabras de búsqueda.
3. Categorías Yahoo! donde esos sitios están listados.
De esta manera puede ir directamente a los sitios encontrados, o ver alguna la categorías Yahoo! relativas a su búsqueda.

Las categorías se marcan con negrillas, mientras que los sitios del web con texto sencillo. Para ver las subcategorías, haga clic en la categoría y se desplegará el siguiente subnivel en la jerarquía. Para desplazarse por los niveles de jerarquía no es necesario moverse secuencialmente, salte al nivel deseado, le ahorrará mucho tiempo.
"Yahoo! renueva y mejora su buscador. Entre las nuevas características del motor de búsqueda, está la posibilidad de buscar en 30 idiomas diferentes y la de elegir el número de resultados exhibidos en cada página, con una presentación más simplificada y atajos para según el tipo de información que se quiera obtener (sitios web, páginas amarillas, imágenes, etc).
Los internautas de habla hispana ya pueden realizar todo tipo de búsquedas en español con Ixquick, el metabuscador conocido por calificar las webs resultantes con estrellas. http://ixquick.com/esp/. Ixquick utiliza al menos diez buscadores, entre los que se encuentran Yahoo!, Lycos, Altavista o Excite, por lo que el usuario encontrará sin problemas las webs, las imágenes, las noticias o el MP3 que esté buscando en la Red.
Clusty La principal innovación es la agrupación de los resultados de cada búsqueda en categorías, para facilitar la clasificación de los datos.





internet



es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en





gmail



llamado en otros lugares Google Mail (Alemania, Austria y Reino Unido) por problemas legales,[1] es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.




Este servicio ofrece una capacidad de almacenamiento de más de 7 GB y Google afirma que esta cifra seguirá en aumento. Actualmente la tasa de crecimiento es de aproximadamente 4 bytes por segundo(A este paso, tendremos unos 1.76 221GB extra dentro de 15 años, 17.6221GB en 150 años, 176.222GB en 1500 años, 1.7 Terabyte en 15.000 años y 17 Terabyte en 150.000 años, y así sucesivamente). Desde sus comienzos, Gmail había superado significativamente la oferta de almacenamiento de sus principales competidores (Yahoo! Mail y Hotmail). Ahora se encuentra en el segundo lugar, puesto que Yahoo! Mail y AOL Mail comparten el primer lugar al ofrecer espacio ilimitado, y Windows Live Mail ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito.
Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.
La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español y catalán. Utiliza tecnología AJAX, siendo pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.
Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes que dispone de muchas opciones más allá de etiquetar los mensajes automáticamente.
El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.
El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL. Salvo en caso de los navegadores antiguos en los cuales la conexión es sin cifrado.
La página de correo también se puede cifrar por SSL.[2]
Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles.
Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.




blogg



Blogger es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP o SFTP)


Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en líneas y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y los resultados son inmediatos.

En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por la empresa Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran pagas, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google.

En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner fotografías en sus bitácoras. Así el photoblogging (o la posibilidad de publicar fotografías en las bitácoras) se hacía realidad en Blogger con la integración de Hello.

El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico. Después Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta BlogThis! permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger e ingresar un usuario.

A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo que tanta falta hacía en Blogger: el poder publicar artículos por categorías o etiquetas, (labels) como son llamados en Blogger, así como la posibilidad de poner bitácoras de acceso restringido o privadas para solo unos cuantos, entre otras funciones.

Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna molestia a sus usuarios.

La actualización al nuevo Blogger requiere el registro de una cuenta de Google e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modifica en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creados en la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ. Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y actualizar la plantilla, con lo que se perderían las modificaciones realizadas al HTML. Por ello se recomienda hacer copia de seguridad de la plantilla (y todos los snippets que se hayan ido incluyendo) antes de asimilar el nuevo conjunto de plantillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario